Powered By Blogger

martes, 22 de agosto de 2023

TIP ORAT.: Power Point... no, thanks

 

Puedo imaginar a Mercedes Sosa en el escenario, puedo imaginar también como  ―a la vez que canta «Como la cigarra»―  a sus espaldas una gran pantalla reproduce un psicodélico vídeo que parece seguir la música… Puedo imaginarlo, pero no me gusta: no acabo de ver al la Sosa en  Eurovisión…

La buena presentación gráfica se se basa imágenes, apenas carga texto y cumple más o menos  la Regla 10-20-30 de Gay Kawasaki  (regla de máximos: 10 transparencias, 20 minutos y 30 tamaño de la fuente); la mala presentación es una infame sopa de letras que confunde más al nervioso autor que a su compasivo público. Pero ambas, la buena y la mala, interfieren con el discurso; la una por eclipsarlo, la otra por cargárselo. Todos los especialistas coinciden en que una presentación gráfica cuanto más corta, mejor. Pues adelante: la presentación más corta es aquella que no existe, ¿el monte más bajo no será acaso una llanura? ¿No será quizá el silencio el mensaje más corto?

Si acierta McLuhan: el medio es el mensaje, entonces ¿qué pinta ahí quien lo creó? Si tan buena es una presentación que ya habla por sí misma ¿para qué estropearla contándola? «Si la película era tan buena como me dijiste, déjame verla y no me jodas más, Pasucal, radiándomela desde la butaca de al lado».

Para encarar ponencias en congresos o defender trabajos de fin de lo que sea ante un tribunal conviene adaptar el discurso antes de cada función: el público nunca será el mismo. Conviene también ir adaptándolo a lo largo de una misma función, bien porque el público no era el esperado, bien porque el formando ha de cambiar a lo largo de la ponencia: si éste sale igual que entró ¿a qué el discurso?, ¿a qué el orador? Para encarar ponencias, además, no se necesitan más medios que voz, actitud y memoria… Así debiera ser aún a riesgo de perder algunos puntos en la encuesta:  P: ¿El/la ponente utilizó medios tecnológicos? R: «No, no puso un puto Power Point…». Pongamos entonces las cosas en su sitio: si mi presentación gráfica es tan buena, a ¿a qué voy yo?, si es regulona ¿por qué la proyecto? Yo soy el sujeto, la presentación es el objeto...

La utilización de medios tecnológicos en los que se apoya la docencia para impartir sus clases, cuando no resta, apenas suma un 5% en los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje pues, a mi parecer, el 80% del tiempo en una clase debería ser reservado al alumnado, a la práctica. Pongamos entonces a las presentaciones gráficas en su lugar: son un buen mapa para guiar una clase, un excelente medio para que trabaje el alumnado, para que éste exponga los resultados de un determinado trabajo en equipo. El Power Point es para novatos: un inmejorable gimnasio para muscular competencias sociales, comunicativas, tecnológicas, artísticas…, una excelente herramienta para aprender a aprender; pero no, no veo a Paulo Freire ni a Concepción Arenal delante de un Power Point. Pericles hoy en día no gastaría Power Point, Cicerón tampoco; Demóstenes, entre todos el mejor, no usaría hoy un simulador de voz para ocultar su disfemia, la llevaría a gala o volvería al asunto de practicar con ecológicos guijarros dentro de la boca... Que me llamen declinista, lo prefiero a ser esnob: es posible representar un buen discurso encima de una caja de cerveza. Si orador y discurso son uno ¿por qué disociarlos?

Por tanto: sí rotundo a las presentaciones cuando la docencia no está, sí a su uso por parte del alumnado, sí como apoyo a la diversidad, sí como recurso-objeto de aprendizaje en la red. No, por favor, no a las presentaciones cuando el discurso sea bueno pues no quedarán más cojones que cerrar los ojos para poder disfrutarlo. Hay más colores dentro cerebro humano que en el espectro visible en una pantalla de proyección. Las palabras pintan el aire del color que quiere cada oyente.

―Enhorabuena  por su presentación  ―alguien dijo al ponente al finalizar la sesión.

―Y mi discurso, ¿le ha gustado?   ―respondió éste con sarcasmo...

Ladrillo vs. piruleta

Don Ladrillo, el profe del GRUPO A, aborda el tema el mercado de valores y lo hace como siempre… Que si las actividades del mercado primari...